Arenoso
El suelo se clasifica en tres categorías principales: pesado, medio y ligero. El suelo
arenoso pertenece a la categoría ligero debido a su textura leve y de granos. Al
cultivar pasto en un suelo arenoso, la Universidad Purdue recomienda regarlo
frecuentemente, pero no en un gran volumen, ya que el exceso de agua sólo se
escurrirá a través de este suelo poroso. No riegues de nuevo hasta que el pasto
muestre los primeros signos de marchitez.
Está formado por el 75% de arena, tienen una buena absorción de agua mas no tienen la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipax6NxfUdbFFq374swTrarUdjhLzkhJCcisY4f-pFzbRcYNgDCusCjBf1at-Jui9AqtXVM7neX6OqcKFqCeNKo_Ft0uW8dYBfOV4OFwKy9lO1jt9aGD3xfd9xqJTw8X-6E6s0n4wwbzTb/s400/Dunas.jpg)
capacidad de retenerla por lo tanto tampoco conserva los nutrientes que necesitan las plantas
la cual son arrastrado hacia el subsuelo, tiene grandes concentraciones en sales como calcio
potasio, magnesio y sodio.
Mayormente presenta colores claros eso indica presencia de cuarzo, yeso y coalin, este tipo de
suelo tienen una contextura áspera; con facilidad podemos saber que es arenoso porque al
tomar un poco de el en nuestras manos se nos escapa con facilidad y no se puede formar una
bola, por mucho que se manipule el seguirá suelto sin poder comportarse.
En este tipo de suelo solo se puede plantar plantas adaptadas a la sequedad como por ejemplo
plantas silvestres, aromáticas y mediterráneas los tipos de plantas son los siguientes: salvia,
romero, lavanda, hinojo, etc. Su parte positiva es que le da buena aeración a las raíces por la
porosidad que tiene este tipo de suelo.
Textura
El suelo arenoso está compuesto por minúsculas partículas de piedra de 0,05 a 2
milímetros de diámetro y tiene una textura rasposa. Este es el tipo más ligero de
todos los suelos, y por lo tanto es propenso a la erosión por el agua y el viento si no
existen plantas vivas en él. Su textura ligera a veces lo convierte en la elección de los
jardineros que buscan una opción frente a suelos más pesados. Ten precaución
cuando añades arena a suelos arcillosos más pesados, ya que la combinación de
ambos puede crear un suelo más duro, no más ligero.
Porosidad
El suelo arenoso, debido a su gran contenido de arena es el más poroso de todos los
tipos de suelos, a menudo llamado "suelo hambriento" debido a su frecuente
necesidad de agua y a la velocidad con que se seca. Por su alta porosidad, el suelo
arenoso no es apto para plantas que requieren condiciones de suelo húmedas, a
menos que se solucione primero con un material como musgo de turba para ayudar
a retener la humedad. Su ventaja sobre otros tipos de suelos es su habilidad de
calentarse rápidamente durante la primavera, permitiendo una fecha de siembra
temprana si el clima es adecuado.
Nutrientes
El suelo arenoso es un suelo de tipo ácido, preferido por muchas plantas, pero en
general carece de los nutrientes que lo hacen ideal como un medio fértil por sí
mismo. Añadir materia orgánica, como compuesto de tu patio o estiércol, proveerá
los nutrientes que las plantas necesitan para prosperar en este tipo de suelos.
Cuánta corrección añades a tu suelo arenoso debe ser determinado por tus plantas y
tu intención de cultivar en este suelo, y cuáles son los requerimientos de las plantas
en cuanto a humedad y nutrientes.
Arcilloso
El suelo arcilloso a menudo es llamado "suelo pesado". La jardinería en el suelo
arcilloso puede presentar un gran desafío principalmente debido al pobre drenaje
del suelo. El suelo arcilloso también tiende a compactarse y deshacerse en
terrones cuando se lo cultiva, pisa o trabaja cuando está húmedo. El suelo
arcilloso que se compacta demasiado puede requerir un largo tiempo para
restaurarlo a una buena estructura de suelo. La calidad húmeda inherente del
suelo arcilloso requiere la adición de grandes cantidades de materia orgánica tal
como materiales de plantas verdes, excrementos de animales, moho de hojas y
composta para mejorar su estructura.
Características físicas
Contrariamente al suelo arenoso, el arcilloso tiene partículas muy pequeñas con
minúsculos espacios de poros o microporos. Dado que hay más espacios porosos, el
arcilloso tiene un espacio totalporoso general mayor que el del suelo arenoso,
debido a lo cual el suelo absorbe y retiene más agua. Esto hace que esté mal aireado
y el drenaje sea pobre. Incluso cuando el suelo se seca, la textura fina de sus
partículas hace que se unan o formen terrones. Esto hace que sea muy difícil de
trabajar, por lo tanto el término "suelo pesado". El término "pesado" o "liviano" se
refiere al nivel de facilidad con el que puede ser trabajado y no indica su peso.
Variación de temperatura
Dado el drenaje pobre en el arcilloso, el suelo permanece saturado mucho después
del deshielo primaveral y luego de grandes lluvias. Cuando esto sucede, las raíces de
las plantas se ven desprovistas de oxígeno, lo que afecta directamente a su salud.
Dado que el suelo es lento para entibiarse, retarda la plantación de plantas, semillas
o vegetales en el momento adecuado durante la primavera. Esto reduce la
temporada de crecimiento y es especialmente problemático en las áreas frías con
temporadas de cultivo ya de por sí cortas.
Propiedad de expansión y contracción
Dado que los suelos arcillosos tienen una alta capacidad de retención de agua, son
proclives a alternar la contracción y la expansión en los inviernos cuando la tierra
se congela y se deshiela. Esto es particularmente problemático en los jardines
nórdicos. Esta expansión y contracción crea "agitaciones" por las cuales las plantas
se ven expulsadas del suelo, a menudo en detrimento de las raíces. Cuando el suelo
arcilloso se seca, forma una corteza y se resquebraja, inhibiendo la penetración de
las raíces y que emerjan los brotes. El resquebrajamiento del suelo daña las raíces y
otras partes de las plantas.
Está formado por el 45% de arcilla, tiene una elevada retención de agua y nutrientes, posee
una baja porosidad y por lo tanto carece de aeración. Son terrenos difíciles de trabajar por su
elevada viscosidad y muestra gran resistencia para la penetración de las raíces les impide una
buena aeración y por lo tanto las mismas terminan pudriéndose.
Presenta color amarillo y esto indica óxido de hierro hidratado, son excelentes depósitos de
agua y encierran minerales que pueden ser utilizados con facilidad, sin embargo este tipo de
suelo tiende a contener excesos de agua y eso impide el buen desarrollo de la planta ya que
por su viscosidad y dureza sus raíces no se desarrollan como deben ser.
Una de sus ventajas sigue siendo la retención de agua y minerales y conservan fácilmente la
forma que le damos al trabarlo, las plantas que pueden plantarse en este tipo de suelos son
aquellas que poseen raíces potentes y capases de penetrar en capas más profundas como las
plantas medicinales o aromáticas como por ejemplo: menta, nogal, melisa, etc.
Humifero
Son aquellos que contienen abundancia de materia orgánica en descomposición o ya
descompuesta. Humifero quiere decir que es rico en humus la sustancia que contiene
materiales orgánicos descompuestos), en este tipo de suelo se encuentra anélidos que son
lombrices las cuales hacen hoyos permiten que el suelo absorba el agua y los minerales.
La tierra de este suelo es de color negro eso significa la materia orgánica que el mismo
contiene mientras más negra más minerales posee el suelo y así le aporta un buen desarrollo a
la planta su drenaje de agua el mejor de todos los suelos nombrados anteriormente retiene lo
que la plata necesita.
Es el mejor suelo para la agricultura ya que por su contenido de materia orgánica le permitirá
un buen desarrollo a la planta y gracias a las lombrices que el contiene le permite una buena
aeración a las raíces.
La materia orgánica que es la base de humus es principalmente de origen vegetal, a
continuación, microbiana y animal durante el proceso de transformación, mientras que los
componentes del suelo profundo son en gran parte de origen mineral. La materia prima del
humus es la hojarasca y los desechos vegetales, combinados con componentes de origen
animal, o formados por animales que mueven el suelo, incluyendo las lombrices. Este
material evoluciona más o menos rápidamente (dependiendo de las condiciones
de temperatura, humedad, acidez o la presencia de inhibidores, tales como metales
pesados o tóxicos).
El humus puede acumularse y crecer muy lentamente en climas fríos, hasta llegar a ser un
sumidero de carbono, pero en los climas cálidos puede mineralizarse y desaparecer muy
rápidamente. Por lo general, está ausente de los bosques tropicales, pero el hombre lo ha
producido localmente en la Amazonía, a partir de carbón vegetal, un equivalente de
humus.
Aluvial
El suelo aluvial es rico en nutrientes y puede contener metales pesados. Estos
suelos se forman cuando los arroyos y ríos disminuyen su velocidad. Las
partículas de suelo suspendidas son demasiado pesadas para que las lleve la
corriente decreciente y son depositadas en el lecho del río. Las partículas más
finas son depositadas en la boca del río, formando un delta. Los suelos aluviales
varían en contenido mineral y en las características específicas del suelo en
función de la región y del maquillajegeológico de la zona.
Alta tasa de renovación de raíces
El aumento de los ciclos de humedecimiento y secado causan una alta renovación
de raíces en el suelo aluvial. Los sistemas de raíces de alfalfa aumentan el flujo
de agua y las macroporosidades en los suelos aluviales, de acuerdo con Javed Iqbal,
et al., en un informe de 2005 elaborado por el Departamento de Agronomía de la
Universidad de Purdue. Esta propiedad del suelo aluvial es importante en los
distintos tipos de cultivos de pasto, arroz, papas, trigo y otros cultivos alimentarios.
Propiedades magnéticas
Dependiendo de la zona donde se encuentre el suelo aluvial, tendrá diferentes
propiedades magnéticas. Los contaminantes en los ríos y arroyos que crean un
suelo aluvial, tales como metales pesados y minerales magnéticos, crear campos
magnéticos en el suelo. Los contaminantes como plomo, zinc y cadmio entran en las
vías fluviales de las empresas de fundiciones de plomo, fábricas y otras fuentes de
contaminantes químicos. Los científicos utilizan estas propiedades magnéticas para
determinar los niveles de contaminación y las zonas contaminadas y no
contaminadas del mapa, según la edición de septiembre de la revista "Diario de
Geofísica Aplicada".
Suelo fértil
El suelo aluvial es rico en minerales y nutrientes, muy fértil y un suelo para una
buena cosecha. A menudo contiene grava, arena y limo. La composición química del
suelo dependerá del lugar donde se encuentre. La topografía de la tierra influirá en
lo que se escurre en el río que con el tiempo formará el suelo aluvial. Un ejemplo es
la piedra pómez volcánica en la parte occidental del estado de Nayarit, México. Los
suelos aluviales de la región contienen pómez y tienen propiedades físicas y
químicas que proporcionan un buen entorno para el crecimiento vigoroso de las
plantas, de acuerdo con J.E. Gama-Castro, et al., en un artículo publicado en junio
de 2000 en la revista "Investigación del Suelo y Labranza".
http://www.ehowenespanol.com/propiedades-suelos-aluviales-lista_132829/
Eólicos
son suelos producidos por la acción del viento, osea son aero
transportables y precipitados por la lluvia. Forman diferentes
tipos de suelos de:
- “loes” que son acumulaciones de polvo y fino, pueden ser
primarios por lo cual no sufren mucha descomposición química,
también pueden ser secundarios el cual han sido transportados y
experimentaron descomposición química profunda.
- “suelos de arena” que son de grano mas grueso que los loes y
forman dunas y barjanes.}
El viento es también un agente importante de transporte que
conduce a la formación de depósitos de suelos. Cuando grandes
áreas de arena se encuentran expuestas, el viento puede
desplazarlas y redepositarlas en algún otro lugar. Los depósitos
de arena desplazada toman generalmente la forma de dunas
(figura 2.7). Al formarse las dunas, la arena es desplazada sobre
la cresta por el viento. Más allá de la cresta, las partículas de
arena ruedan hacia abajo por la pendiente. Este, proceso tiende
a formar un depósito compacto de arena sobre el lado expuesto
al viento y un depósito suelto sobre el lado opuesto al viento.
Figura 2.7 Duna de Arena.
El loess es un depósito eólico que consiste en partículas de limo y
otras de tamaño de limo.
es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del viento. La erosión eólica se
produce, pues, en zonas áridas, como los desiertos y la alta montaña. Estos tienen además otra
característica imprescindible: las grandes diferencias de temperaturas. Esto hace que la roca se rompa y
la erosión eólica pueda actuar con mayor eficacia.
http://www.monografias.com/trabajos98/erosion-
eolica/erosion-eolica.shtml
Limoso
http://www.botanical-online.com/suelo-limoso.htm
El limo como componente del suelo es producto de los depósitos sedimentarios,
típicamente resultantes de la glaciación. El tamaño de partícula de los suelos
limosos varía entre los 0,002 y 0,05 mm, de acuerdo con la Universidad de Georgia.
Los suelos limosos disponen de muchos nutrientes y tienen un drenaje aceptable.
De hecho, de acuerdo a EIAS, es considerado uno de los suelos más fértiles. La
estructura débil de los suelos limosos los hace fáciles de trabajar cuando están
mojados. Cuando se secan, típicamente se sienten suaves al tacto.
http://www.ehowenespanol.com/componentes-del-suelo-
arena-limo-arcilla-lista_354165/
El limo es una de las partículas de menor tamaño que van desde los 0,074 mm a los
0,002 mm. La única clasificación de partículas de suelo más pequeñas que esta es la
arcilla. Aunque las partículas del limo y de arcilla son muy pequeñas para verse sin
un microscopio, el limo se sentirá arenoso al frotar una muestra entre tus dedos.
Las partículas de arcilla se sienten suaves al tacto. Para identificar las partículas de
limo, puedes verter una mezcla de suelo a través de un tamiz número 200. El tamiz
permitirá que el limo y las partículas más pequeñas pasen mientras retiene las
partículas más grandes.
http://www.ehowenespanol.com/identificacion-del-suelo-
barro-arena-limo-info_192964/
Pedregoso
Este tipo de suelo se origina de la fragmentación de distintas
piedras de la corteza terrestre ya sea de forma natural o
artificial, procede de las descomposición de las cretas o de las
piedras calipsas que contienen mucho carbonato de calcio, es un
tipo de suelo ligero y contiene un buen drenaje y de muy mala
fertilidad ya que es deficiente en minerales.
Es de color marrón pálido o blanquecino, no retiene agua tiene
un drenaje muy elevado.
Las plantas que se dan en este tipo de suelo son medicinales y
aromáticas que son preferibles para este tipo de cultivo como
por ejemplo: coriandro, albahaca, sauco, etc.
http://suelosdevezuela.blogspot.com/2012/07/suelos-
pedregosos-formados.html
Los suelos rocosos son buenos para las plantas que prosperan sin la necesidad de
la tierra fina que abunda en los jardines de cultivo. Estos suelos se encuentran
cerca de cunetas, calzadas, laderas y áreas donde se depositan residuos. Los
valores nutricionales tienden a ser más bajos y el drenaje es más rápido. Las
plantas que crecen prolíficamente en este tipo de suelo tienen sistemas de raíces
resistentes y, por lo general, requieren pocomantenimiento.
http://www.ehowenespanol.com/plantas-prosperan-suelos-
rocosos-lista_73069/
Obviamente, algunos tipos contienen pocos fragmentos mayores
de 2 milímetros (que es el límite superior de tamaño sobre el que
se calculan los porcentajes de arena, limo y arcilla). No obstante,
otros los poseen en abundancia incluso con bolos o bloques de
miles de quilos de peso, que llegan a contactar entre si, haciendo
incluso muy difícil la extracción de muestras para realizar los
análisis de laboratorio y más aun el uso de las denominadas
“cajas de Kubiena” (o artefactos similares), con vistas a obtener
muestras inalteradas sobre las que analizar su estructura
finamente (microedafología o micropedología).
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/11/01/105532
No hay comentarios.:
Publicar un comentario